Somos INARSAC: Trazando un futuro sostenible
Desde nuestra creación en 2018, hemos trazado un camino comprometido con la producción de insumos como aceite de castaña y manteca de copoazú para abastecer a la industria cosmética, entre otras, respetando el origen 100% orgánico y trazable en la amazonía de Madre de Dios.
A través de proyectos con sistemas agroforestales y una concesión de castaña, trabajamos para devolver vida a tierras degradadas y conservar los bosques que nos rodean.
Cada paso que damos es un reflejo de nuestro compromiso con el medio ambiente, la fauna y la flora local, y con las comunidades que hacen posible este sueño sostenible de la mano con nuestro negocio con propósito.
Este es el corazón de INARSAC, un compromiso que continúa creciendo con cada proyecto.
Desde sus inicios, INARSAC ha abrazado una visión clara: combinar la innovación y el desarrollo de productos naturales con la preservación del entorno que los origina. Fundada en 2018 en la región de Madre de Dios, un rincón de la Amazonía peruana conocido por su biodiversidad, nuestra empresa ha crecido bajo un pilar fundamental: el respeto por la tierra y las comunidades locales. Pero, ¿qué significa exactamente esta filosofía y cómo la llevamos a cabo?
El Origen de Nuestra Materia Prima: Productos con Historia
El aceite de castaña y la manteca de copoazú no son simplemente productos; son el resultado de un proceso que comienza en los corazones de los árboles y culmina en productos que enriquecen a la industria cosmética y otras áreas. La castaña amazónica (también conocida como nuez de Brazil) es un tesoro que encapsula la esencia de la Amazonía. Su aceite, extraído mediante métodos sostenibles y respetuosos, es apreciado por sus propiedades antioxidantes y su alto contenido de ácidos grasos esenciales. Estos atributos lo convierten en un ingrediente ideal para la formulación de cremas, aceites corporales y productos capilares que nutren y protegen la piel y el cabello de forma natural.
Por su parte, la manteca de copoazú proviene de un fruto exótico de la misma familia que el cacao. Este ingrediente, aún poco conocido fuera de su región de origen, ha ganado rápidamente popularidad en la cosmética natural por sus extraordinarias propiedades hidratantes. En cada lote de manteca de copoazú que producimos, se encuentra la riqueza del ecosistema amazónico, donde cada fruto es recolectado a mano con cuidado y respeto por el entorno.
Sistemas Agroforestales: Restaurando el Balance de la Naturaleza
Nuestra operación no se limita a la extracción de recursos. Al contrario, cada proyecto que emprendemos está diseñado para generar un impacto positivo en la tierra y en las comunidades que dependen de ella. A través de la implementación de sistemas agroforestales, integramos cultivos con especies nativas del bosque, creando un ecosistema balanceado que no solo genera productos de alta calidad, sino que también contribuye a la restauración de suelos degradados.
Este enfoque permite reforestar áreas afectadas por prácticas no sostenibles del pasado, regenerando los suelos y creando hábitats para la fauna local. En vez de simplificar el uso de la tierra a una única actividad agrícola, trabajamos bajo un sistema que combina árboles frutales, maderables y cultivos de cobertura, logrando así una sinergia que enriquece el entorno y proporciona un beneficio económico a largo plazo para las comunidades.
Concesión de Castaña: Conservación Activa de los Bosques
Nuestro compromiso no termina con la restauración de áreas degradadas. También estamos profundamente dedicados a la conservación activa de los bosques primarios que forman parte de nuestra concesión de castaña. Estas áreas, certificadas para la recolección sostenible, se manejan con un cuidado extremo para asegurar que los árboles puedan seguir produciendo durante décadas. A través de prácticas responsables de manejo forestal y monitoreo constante, garantizamos la salud del ecosistema y protegemos la biodiversidad que lo habita.
Pero no lo hacemos solos. Trabajamos codo a codo con las comunidades locales, brindándoles no solo oportunidades de empleo, sino también capacitaciones y recursos para que ellos mismos se conviertan en guardianes de los bosques. Creemos firmemente que la verdadera sostenibilidad solo es posible cuando las personas que viven en el entorno natural pueden prosperar junto con él.
Un Negocio con Propósito: Más Allá del Beneficio Económico
Cada acción de INARSAC está guiada por un propósito: demostrar que es posible crear productos de alta calidad mientras se preserva y regenera el entorno natural. El crecimiento empresarial no debe ser una dicotomía frente a la conservación ambiental, sino una fuerza que impulse un cambio positivo.
Por ello, desde la selección de nuestras materias primas hasta los proyectos de regeneración ambiental, cada paso que damos es un testimonio de nuestro compromiso con un futuro más verde. Nos enorgullece ver que cada nuevo proyecto, cada nueva alianza y cada producto que entregamos al mercado refleja nuestra misión: unir desarrollo y sostenibilidad en beneficio de todos.
Mirando hacia el Futuro: Un Compromiso que Sigue Creciendo
El camino hacia la sostenibilidad no es fácil, pero en INARSAC estamos convencidos de que cada esfuerzo vale la pena. Seguiremos fortaleciendo nuestros sistemas agroforestales, expandiendo nuestras iniciativas de conservación y explorando nuevas formas de agregar valor a la riqueza natural de Madre de Dios. Al final, cada proyecto que emprendemos es una oportunidad para demostrar que un enfoque empresarial puede, y debe, ser un aliado de la naturaleza.
Desde el corazón de la Amazonía peruana, INARSAC continuará su misión de promover un modelo de negocio que respete y potencie la biodiversidad, las comunidades y los recursos que hacen de esta región un lugar único en el mundo. ¡Seguimos creciendo y creando un impacto positivo con cada paso!